Programa de macroeconomía

Thursday, August 17, 2006

 
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas

Programa: Economía Pública 2 (Macroeconomía)
.
Profesor: Yezid Soler B
Periodo:
Jornada: Diurna y Nocturna
Horario: Martes 6 -8 p.m. - Jueves 8 10 p.m. Salón 106

1. JUSTIFICACION

Para quienes teorizan o toman decisiones en el sector público o privado, se hace necesario comprender la dinámica de las variables económicas en el corto plazo y su interrelación con el mediano y largo plazo y los cambios estructurales.

El análisis económico, se justifica en la medida en que permite identificar, a partir de unas condiciones internas, las características específicas de la unión de varias circunstancias del entorno inmediato, para actuar y garantizar la sostenibilidad macroeconómica, sectorial y microeconómica en el largo plazo.

Una mirada aguda de la macroeconomía avizora situaciones difíciles para saber a qué atenerse, prevenir, estar preparados y seguros, convirtiendo los retos presentes en opciones del futuro. También permite identificar oportunidades para planificar, construir, y realizar proyectos conciliando los horizontes de corto y largo plazo.

2. OBJETIVOS
.
El objetivo del curso es proporcionar elementos conceptuales de análisis y herramientas fundamentales para la aplicación en casos reales.
Con base en estos componentes se efectuará un análisis de los diversos temas complejos de la economía en su interior y en sus relaciones con el entorno internacional, para explicar, diagnosticar y pronosticar cual es la situación actual y sus tendencias en el futuro inmediato.
Lo anterior en cumplimiento de la misión de la Entidad de formar ciudadanos en los valores, capacidades y conocimientos propios del saber administrativo público, para participar activamente en su propia transformación, en la de la sociedad y en la del Estado.
.
3. UNIDADES TEMÁTICAS
.
La asignatura se estructura en cinco capítulos básicos: El primero que explica los conceptos básicos de la macroeconomía, el segundo de análisis estático de una economía cerrada, el tercero de análisis dinámico de una economía cerrada, el cuarto de una economía abierta y el quinto de instrumentos de política macroeconómica.


CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE MACROECONOMÍA
1.1 Objeto de la Macroeconomía: - Criterios de demarcación - Definición - Agentes o actores económicos - Agregados económicos – Equilibrio y desequilibrio económico.

1.2 Problemas macroeconómicos: - Fluctuaciones de la producción y los precios - Crecimiento económico - Desempleo - Asignación eficaz de recursos - Estabilidad macroeconómica - Distribución del ingreso - Mercado internacional de bienes y capitales.

1.3 Mercado de Bienes y servicios: - Producto Interno Bruto: PIB real y nominal

1.4 Demanda Agregada: - Ingreso y consumo - Inversión, Ahorro, tasa de interés - Exportaciones, Importaciones - Gasto e ingreso público.

1.5 Oferta Agregada: - Sectores productivos - Factores económicos: Capital, Trabajo, Tecnología, recursos naturales

1.6 Mercado Laboral: - Oferta de trabajo - Demanda de las empresas - Creación y destrucción de empleos – Nivel agregando de salarios

1.7 Mercado del Dinero y Activos: - Dinero y otros activos - oferta y demanda. - Relación riesgo-retorno: Tasa de Interés - Costo de Oportunidad

1.8 Sector Público: Presidencia, Banco central, hacienda, planeación, agricultura, ambiente, minas, industria, comunicaciones, protección social, educación.

1.9 Sector Externo: - Cuenta Corriente. Importaciones y Exportaciones de bienes y Servicios, renta de factores, transferencias corrientes
- Cuenta de Capitales: Flujos financieros de corto y largo plazo, flujos especiales, saldo y variaciones de las reservas internacionales.
- Tipo de Cambio

CAPITULO 2: ANÁLISIS ESTÁTICO DE UNA ECONOMÍA CERRADA.
.
2. 1 Determinación del ingreso (I): El Modelo ingreso-Gasto.
Mercado de bienes y servicios con precios fijos
- El flujo circular del ingreso. - La función de consumo - La función de inversión.
- Equilibrio y multiplicador del ingreso.
2.2 Economía monetaria: dinero y tipos de interés.
Mercado del dinero con precios fijos
- Concepto y funciones de dinero - La oferta de dinero - La Demanda de dinero -
Equilibrio del Mercado de dinero y tasas de Interés.
2.3 Determinación del ingreso (II): El Modelo IS-LM.
Mercados de dinero y de bienes conjuntamente, con precios fijos
- La Curva IS: La función de Inversión y tipos de interés. Equilibrio del mercado de bienes y la curva IS.
- La Curva LM: Mercados de activos financieros (Dinero y Bonos) - Equilibrio del mercado de dinero y la curva LM.
- Determinación del ingreso y los tipos de interés.
- Multiplicadores de la política fiscal y la política monetaria.
2.4 Determinación del ingreso (III): Demanda y Oferta Agregada.
Mercado de Bienes con precios flexibles
- Determinación de la función de demanda agregada: Combinaciones de ingreso y precios que mantienen en equilibrio el mercado de bienes y de activos financieros.
- Determinación de la función de oferta agregada: Decisiones de la oferta y mercado de factores productivos, equilibrio del mercado de bienes.

2.5 Mercado Laboral.

- Conceptos del mercado laboral: Indicadores del mercado laboral
- Gestión Institucional: Movilidad funcional y geográfica de la mano de obra, Instituciones, sistemas de contratación laboral, sistemas de negociación colectiva, intermediación del mercado laboral, flexibilidad del mercado, protección al desempleo.
- El desempleo: Teorías del desempleo: Clásica, neoclásica, keynesiana. La tasa natural de desempleo, desempleo friccional, salarios de eficiencia y modelos.
- Subempleo e informalidad

2.6 La Inflación.

- Concepto e indicadores de los precios. - Los costos de la inflación
- Teorías de la inflación: Cuantitativa, de demanda, de costes, estructural, aceleracionista, poskeynesiana
- La inflación con estancamiento. - Relación desempleo-inflación: Curva de Phillips.

CAPITULO 3. ANÁLISIS DINÁMICO DE UNA ECONOMÍA CERRADA
3.1 Crecimiento Económico a Largo Plazo.
- Concepto de Crecimiento. Fuentes de crecimiento económico
- Teorías del Crecimiento Económico: clásicas, modernas
- Modelos: de Harrod-Domar, neoclásico exógeno, de Hicks, de Solow-Swan.
- Crecimiento óptimo con horizonte temporal infinito, de crecimiento endógeno.

3.2 Fluctuaciones Cíclicas a Corto y mediano Plazo.
- Concepto de ciclo Económico
- Modelos: endógeno keynesiano, ciclo exógeno, percepciones monetarias erróneas (Lucas).
- Nueva macroeconomía: Clásica y modelos de ciclo real, Keynesiana.

3.3 Crecimiento cíclico irregular: Dinámica económica caótica.

- Sistemas dinámicos: definición, soluciones y equilibrios dinámicos.
- Dinámica simple y dinámica compleja: matemática del caos.
- Modelos de crecimiento cíclico caótico.
- Crecimiento cíclico y progreso técnico endógeno.

CAPITULO 4: MACROECONOMÍA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA.
4.1: Economía Internacional y equilibrio en la balanza de pagos.
- Conceptos de economía Internacional.
- Teorías de comercio internacional.
- Balanza de pagos y economía monetaria Internacional.
- Equilibrio Externo y ajuste de la balanza de pagos.

4.2 Mercado de Divisas

- Concepto de divisas y mercados
- Sistema monetario internacional y regímenes de tasa de cambio.
- La paridad del poder adquisitivo.
- Enfoques: de Flujos Modelo IS-LM-BP; de Activos, paridad no cubierta de intereses.
- Áreas monetarias óptimas.


CAPITULO 5 INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA.
5.1 Criterios Básicos:
- fundamentación científica - Juicios de valor y análisis económico - Macroeconomía positiva vs. normativa, – Objetivos e instrumentos de la política económica, compatibilidad y la jerarquización de los objetivos, política coyuntural y política estructural.

5.2 Política Monetaria.
- Objetivos, instrumentos y estrategias. Relación entre objetivos: final y monetario intermedio; intermedio y variable operativa.
- Instrumentos cuantitativos y cualitativos.
- Carácter asimétrico de la Política monetaria. - Alcance y limitaciones internas y externas.
- Limitaciones Institucionales
- Problemas de inconsistencia temporal y los retardos temporales.
- La endogeneidad de la oferta monetaria.

5.3 La Política Fiscal.

- Naturaleza y contenido. Objetivos y eficacia de la política fiscal
- Instrumentos de la política fiscal
- Alcances y límites: Financiación del déficit público, política de la deuda pública.
- Relaciones de la política fiscal y la política monetaria

5.4 La Política de ingresos y salarios

- Definición, clases y contenido de la política de ingresos.
- Determinantes de los salarios - Ingresos, basados en impuestos.
- Alcances y limitaciones de la política de ingresos.

5.4 Política laboral

- Definición y objetivos: Pleno empleo
- Estratégias de Demanda. - Estratégias de Oferta.
- Reformas institucionales del mercado laboral.

5.5 Política externa

- Tipos de cambio fijos y flexibles.
- Devaluación y revaluación
- Controles cuantitativos y cualitativos

5.6 Reformas Estructurales.
- Definición y diferenciación de políticas coyunturales
- Reforma del mercado laboral.
- Reforma del sector público - Reforma financiera
- Reforma agraria - - Reforma industrial y competitividad

5.7 La Política de Desarrollo Económico.

- Definición, objetivos e indicadores del desarrollo económico.
- Desarrollo desigual y combinado: Agricultura, industria y Servicios
- Modelos: Lewis, etapas de Rostow, causación acumulativa.
- Modelos de centro-periferia.
- Comercio internacional y desarrollo.
- Otras políticas que influyen: Demográficas, de educación, de salud, urbanas, migratorias, energética, financieras.

4. METODOLOGÍA

Las actividades corresponden a las acciones de aprendizaje que apuntan directamente a que el educando evidencie que ha desarrollado las competencias requeridas, a partir de la realización de distintas actividades previas que no necesariamente serán objeto de calificación. La presentación de estas actividades por parte del estudiante generará la valoración de la unidad de estudio y determinarán en gran medida su promoción. Ellas se materializan en productos concretos.

Se desarrollarán las siguientes actividades:

1. Lectura de los documentos y bibliografía virtual (Guía No 1)
2. Investigación macroeconómica (Guía No 2)
3. Exposiciones en grupo (Guía No 3)
4. Aplicación de los conceptos y herramientas en un examen (Guía No 4)
.
Para facilitar las labores, el docente ha creado un aula virtual, donde el estudiante puede consultar en todo momento y desde cualquier computador con acceso a Internet, la asignatura, las lecturas y las guias de evaluación. ( Ver Aula virtual YS )

La evaluación formativa se da a través del proceso con el cual se busca reconocer logros y dificultades del profesional, emprender nuevas acciones frente al aprendizaje y desempeño y generar resultados innovadores que contribuyan a la solución de problemas.
Criterios de Trabajo

1. Manejo de conceptos vistos durante el desarrollo de la asignatura
2. Lectura comprensiva e interpretativa de documentos
3. Relación entre los conceptos teóricos vistos y la abstracción del texto
4. Capacidad de análisis, síntesis y crítica que se observe en el educando.
5. Presentación de escritos (ortografía, mecanografía y redacción)
6. Aplicación de los conceptos en los ejercicios y el informe propuesto
7. Capacidad en la elaboración de textos expositivos, argumentativos y propositivos.
8. En los talleres participación tipo de resumen o comentario
9 Originalidad en el informe: formulación del problema, tesis y argumentos.
.
5. EVALUACIÓN
.
Se tendrá en cuenta a la hora de valorar las actividades o trabajos en el plano teórico el dominio de los conceptos y las relaciones entre los mismos, especialmente su jerarquización.
Se trata de definir con claridad, con una correspondencia entre la pregunta y la respuesta. En el aspecto metodológico se evalúa la aplicación de los instrumentos de macroeconomía.
Para cada actividad de evaluación se señala en las guías la tarea específica, el procedimiento metodológico, la fecha de entrega y las condiciones de presentación, con sus respectivas ponderaciones: Valor y criterios de evaluación del informe de investigación.
Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar los informes son:
A Consistencia. La argumentación de los temas deberá estar apoyada en los indicadores económicos
B Eficiencia. Para el desarrollo de los lineamentos del informe, se deberá optimizar el uso de los recursos estadísticos y gráficos.
C Viabilidad. El esquema del informe, debe ser factibles de realizar, según las metas propuestas y el tiempo disponible para alcanzarlas.
D Coherencia. Los temas propuestos en el informe, deben tener una relación efectiva con los objetivos
E Aplicabilidad de los conceptos de macroeconomía al Informe
.
Para evaluar el trabajo realizado en el semestre se tienen en cuenta las siguientes actividades, con sus respectivas ponderaciones:

1. Quices 6 * 2.4 , Ponderación: 15%
2 Investigación Macroeconómica: 10 * 30, Ponderación: 30%
3. Exposición, Ponderación: 20%
4 Examen final, Ponderación: 25%

6 BIBLIOGRAFÍA DOCUMENTAL
Albi, Emilio y otros. (2000). Economía pública I y II. Barcelona ediciones Ariel.
Afanador V. Benjamín. “Crisis laboral: Entre el estado de bienestar y el modelo Postfordista”. En POLEMICA, ESAP, 2002.
Afanador V. Benjamín y Leon Nohra. Neoliberales alteran la ética y moral económica. 2002.
Ayala Espino, José. (1997). Economía pública: una guía para entender al Estado. México, ediciones UNAM
Ayala Espino, José. (1998). Mercado, elección pública e instituciones: una revisión de las teorías modernas del Estado. México, ediciones UNAM
Ayala Espino, José. (2002). Economía e instituciones. México ediciones FCE
Bejarano Jesús Antonio. “Los nuevos dominios de la ciencia económica”, Cuadernos de economía No. 31.
Bregaza, Oscar. (2002). Economía pública moderna. Madrid ediciones Pirámide
Blanchard, O. J. (2000). "Macroeconomía". 2ª Edición Prentice Hall, Madrid
Cuevas, Homero. (ultima edición). Introducción a la economía. Bogotá, Ediciones Universidad Externado de Colombia.
Dornbusch R. Macroeconomía. Séptima edición, Mc Graw Hill.
Fernández Díaz, A.; Parejo, J. A.; y Rodríguez Sáiz, L. (1999): "Política Económica". 2ª Edición, McGraw-Hill, Madrid.
Jeffrey D. Sachs. Macroeconomía en la economía global.
Leroy Miller, Roger. (2000). Microeconomía. México Ediciones Mc Graw Gil
Lora Eduardo. Técnicas de medición económica. Metodología y aplicaciones en Colombia. Tercer mundo – FEDESARROLLO.
Lora, Ocampo y Steiner. Introducción a la macroeconomía colombiana.
NORT, Douglass., Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Ed. FCE.
Mankiw, N. G. (1997). "Macroeconomía". 3ª Edición. Antoni Bosch Editor, Barcelona
Mankiw, N. G. (1998). "Principios de Macroeconomía". McGraw-Hill, Madrid
Mankiw, Gragory N. (1998) Principios de economía. Madrid , Ediciones Mc Graw Gil
Martinez Álvarez, José Antonio. (2000). Economía del sector público, Ediciones Ariel
Polanyi Kart. “La obsoleta mentalidad de mercado”. Cuadernos de economía No. 20.
Samuelson, P.A. y Nordhaus, E. (2000). "Macroeconomía". 16ª Edición. McGraw-Hill, Madrid.
Soler B. Yezid. El modelo macroeconómico concentrador. Congreso de Economistas de la U. N. 1988. El modelo concentrador
Soler B Yezid. Macroeconomia: Coyuntura y Ciclos Bogotá D.C.
Soler B. Yezid Impacto prospectivo del TLC en las microempresas Bogotá D.C.
Soler B. Yezid. La Deuda pública El Espectador. Bogotá. 1987.
Stiglitz, Joseph. (1995). La economía del sector público. Barcelona ediciones Anthoni Bosch
Stiglitz Joseph. 2002. el malestar en la globalización. Taurus. Pensamiento. Santillana. Bogotá.
.
Bibliografía virtual:
1 Macroeconomía Lecturas
http://espanol.groups.yahoo.com/group/proyectosx/ proyectosx@gruposyahoo.com

2 Conceptos macroeconómicos
http://www.monografias.com/trabajos3/macroeconomia/macroeconomia.shtml

3. Banco de la Republica
http://www.banrep.gov.co/economia/esecreal4.htm
4 Macro y microeconomía:
http://www.escasto.ipn.mx/organizacion/profesores/material/rigelz/I.-%20CONCEPTO%20DE%20MACROECONOMIA.htm

5 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
Índice de precios al consumidor: http://www.dane.gov.co/inf_est/mmm.htm
Empleo y desempleo: http://www.dane.gov.co/inf_est/mmm.htm

6 Departamento Nacional de Planeación
http://www.dnp.gov.co/01_CONT/INDICADO/MACRO/MACRO.HTM
7 EAFIT Universidad
http://www.eafit.edu.co/Eafitcn/investigacion/grupos/administracion/economiaEmpresa/publicaciones/articulos.shtm
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/argos96.htm

8 Fedesarrollo. Revistas Coyuntura económica
http://www.fedesarrollo.org/publicaciones/default.asp?chapter=113
Aula virtual YS

---------


--------------------
Macroeconomía

Con base en en el ensayo Ciclos y coyuntura económica responder las siguientes preguntas:

Yezid Soler B
.
Guías del Quiz No 1 , No 2, No 3 , No 4 , No 5 , 6, 7 y 8
.
Guía No 1Anotar una sola respuesta para cada pregunta

1 La coyuntura económica se refiere a sucesos y actuaciones en:
a) Un tiempo absoluto
b) Un espacio absoluto
c) Un tiempo y un espacio relativos
d) Un tiempo y un espacio absolutos

2 Señalar la proposición menos cierta: El análisis ex-ante de la coyuntura se refiere a:
a) La previsión económica
b) El examen de lo que pasó
c) Las perspectivas del entorno futuro
d) La articulación coyuntural de lo que sucederá

3 Marcar una sola respuesta. “Los sucesos o acontecimientos”:
a) Ocurren como algo externo al agente económico
b) Están fuera de control del actor económico
c) Las dos proposiciones son ciertas
d) Ninguna de las anteriores proposiciones es cierta

4 La coyuntura todos los agentes económicos.
a) La perciben de la misma forma
b) Responden de igual manera
c) Las dos proposiciones anteriores son falsas
d) Las dos proposiciones iniciales son ciertas

5 Cual de las siguientes afirmaciones es la más falsa: Al largo plazo se refieren:
a) Las teorías de la coyuntura
b) Las teorías macroeconómicas
c) Las teorías del ciclo económico
d) Las teorías del crecimiento

6 ¿Cual afirmación es cierta?
a) Todos los sucesos de corto plazo son de la coyuntura
b) Ningún suceso de corto plazo es de coyuntura
c) Algunos sucesos de corto plazo son de coyuntura
d) Algunos sucesos de corto plazo no son de coyuntura

7 Si comentamos “los precios del petróleo subieron posiblemente por la guerra”, es :
a) Un Suceso pasado seguro
b) Un Suceso pasado incierto
c) Una actuación pasada segura
d) Una actuación pasada incierta

8 Si afirmamos “Los planeadores visionarios no esperarán a que se acabe el último barril del petróleo”, nos referimos a:
a) Un suceso futuro seguro
b) Un suceso futuro incierto
c) Una actuación futura segura
d) Una actuación pasada incierta

9 Cual afirmación es válida:
a) Todas las coyunturas son económicas
b) Ninguna coyuntura es económica
c) Algunas coyunturas son económicas
d) Todas las coyunturas no son económicas

10 ¿Cual afirmación es falsa?: “La estructura económica hace referencia especialmente a”:
a) Los factores de producción de una sociedad
b) La propiedad de los factores de producción
c) La variación de los precios
d) La distribución de los ingresos.

11 Una actuación coyuntural en el factor tierra se refiere a:
a) La nacionalización
b) La reforma agraria
c) La ampliación del área sembrada
d) La socialización

12 Una de las siguientes actuaciones no es estructural.
a) La flexibilización del mercado laboral
b) El aumento del salario mínimo legal vigente
c) El cambio en el régimen pensional
d) El aumento de la participación femenina en la fuerza laboral

13 “Pequeñas gotas microeconómicas pueden ir llenando el estanque macroeconómico” NO puede referirse a:
a) Alzas del salario mínimo por debajo de los precios en el largo plazo
b) Mini devaluaciones de la divisa en el largo plazo
c) Alzas y bajas de precios en el largo plazo
d) La contaminación del aire en el largo plazo

14 Una de las siguientes proposiciones no se refiere a un flujo económico
a) Inventario de toneladas de algodón
b) Producción de bultos de café en un año,
c) Número de metros edificados en un quinquenio
d) Toneladas de frutas exportadas en un trimestre

15 La extracción de barriles de petróleo hace referencia a
a) Un flujo monetario
b) Un flujo físico
c) Un stock monetario
d) Un stock físico

16 ¿Cual afirmación no es válida? “Un ciclo es “:
a) Un conjunto de fenómenos que presentan un carácter periódico.
b) Fluctuaciones periódicas de la producción
c) Sucesos y actuaciones en un momento dado
d) Las fluctuaciones de la actividad económica general

17 Uno de los siguientes componentes no corresponde a los ciclos
a) La amplitud de onda
b) La longitud de onda
c) El equilibrio de onda
d) La estacionalidad

18 La clasificación de los ciclos económicos de corto, mediano, largo y superlargo plazo se hace con base en:
a) La longitud de onda
b) La amplitud de onda
c) La estacionalidad
d) Todas las anteriores

19 Una variable económica es volátil cuando
a) Varía mucho su longitud de onda
b) Varía mucho su amplitud de onda
c) Las dos anteriores
d) Ninguna de las anteriores

20 Las teorías que atribuyen las causas de los ciclos a la eficacia marginal del capital, la relación precios-salarios y la acumulación de capital son:
a) Endógenas
b) Exógenas
c) Erógenas
d) Todas de las anteriores

21 ¿Cual proposición descartaría? :
a) La coyuntura es una variable independiente de las fases del ciclo
b) Los ciclos de mediano y largo plazo están asociados a fenómenos estructurales
c) Los ciclos de corto plazo están relacionados con la coyuntura económica.
d) La coyuntura irá evolucionando de acuerdo a las diferentes fases de los ciclos

22 Los determinantes ambientales, tecnológicos, políticos y militares de los ciclos son:
a) Exógenos
b) Endógenos
c) Erógenos
d) Coyunturales
.

Macroeconomía Profesor: Yezid Soler B

Guía No 2 MODELO IS-LM - Lecciones 7 hasta la 21
http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-7-macro.htm

Objetivo. Verificar la comprensión del modelo macroeconómico IS-LM

1. La macroeconomía es el estudio de la economía como un todo y su estudio está relacionado con las preguntas:
W. ¿qué explica las diferencias en el grado de crecimiento y desarrollo entre los países?, ¿cuáles son las causas de las recesiones y de las expansiones económicas?
X. ¿Por qué existe desempleo y que determina su magnitud?
Y. ¿Cómo las políticas económicas afectan el crecimiento del producto, el desempleo y la inflación?
Z. ¿Cuáles son las interrelaciones de las economías del mundo a través de los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales?

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si X y Y son ciertas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Y son falsas.

2. En la función de consumo, a corto plazo, C = Co + a * Y, es falso decir que:
a. "C" es el consumo realizado aunque no haya ingresos
b. "Co" es el consumo autónomo
c. "Co" es el consumo de supervivencia
d. "a" es la propensión marginal a consumir (PMC)

3. A corto plazo, la inversión está relacionada fundamentalmente con dos variables:
a. Si aumenta la renta aumenta la inversión y si aumentan los tipos de interés aumenta la inversión
b. Si aumenta la renta aumenta la inversión y si aumentan los tipos de interés disminuye la inversión
c. Si disminuye la renta aumenta la inversión y si aumentan los tipos de interés disminuye la inversión
d. Si aumenta la renta aumenta la inversión y si disminuyen los tipos de interés disminuye la inversión

4. En el mercado de oferta y demanda de bienes NO es cierto que:
a. La pendiente de la demanda es positiva con sus componentes (consumo, inversión y gasto público)
b. Si la cantidad demandada fuera mayor que la ofertada, habría sobreoferta de productos
c. Si la cantidad demandada fuera mayor que la ofertada, habría demanda insatisfecha
d. Si la cantidad demandada fuera menor que la ofertada habría productos que se quedarían sin vender lo que llevaría a las empresas a reducir su producción

5. Multiplicador de la inversión. Si la economía está en equilibrio y aumenta la inversión en $ 100.000 con una propensión marginal a consumir (pmc) es del 0,6 (Si aumenta el ingreso en $ 1, la gente dedicará $ 0,6 al consumo y $ 0,4 al ahorro).
W. La inversión de $ 100.000 conlleva a un incremento en la producción de equilibrio por dicho importe.
X. Este aumento de la producción conlleva que el consumo aumente en $ 60.000 (=100.000 * 0,6).
Y. El consumo hace aumentar nuevamente la renta en $ 60.000, lo que a su vez origina que el consumo vuelva a aumentar en $ 36.000 (=60.000 * 0,6).
Z. El multiplicador de la inversión (1 / (1 - PMC)), mide lo que aumenta el ingreso por cada peso que aumente la inversión.

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si X y Y son falsas; c) si Y y Z son ciertas d) si X y Y son falsas.

6. Multiplicador del gasto público. Al aplicar un impuesto (t) que grava la renta con un 20%, con un aumento de la inversión de $100.000 y propensión marginal a consumir del 0,6:
W. El aumento de la producción y de la renta por $ 100.000, con un 20% para el pago de impuestos, deja un disponible de $ 80.000.
X. El incremento del ingreso conlleva un aumento del consumo de $48.000
Y. El aumento del consumo incrementa nuevamente la renta en $48.000, de los que un 20% se destinará al pago de impuestos, siendo el nuevo aumento de la renta disponible de $38.400, de los que $23.040 se destinará al consumo.
Z. La variación de la producción de equilibrio será = (1 / (1 - PMC * (1 - t))) * Variación de la inversión.

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si X y Y son falsas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Y son ciertas.

7. La curva IS muestra:
a. Puntos en los que a cada tipo de interés le corresponde una demanda de equilibrio
b. Que al subir las tasas de interés, disminuye la inversión y por tanto la demanda
c. Que si disminuyen las tasas de interés, aumenta la inversión y por tanto la demanda.
d. Todos los anteriores

8. Multiplicador del dinero bancario = (1 / Coeficiente de reserva) determina, la proporción de los depósitos del público que las entidades financieras tienen que guardar en forma de activos líquidos. Con un coeficiente de reservas es del 10%, generar un volumen de dinero bancario 1
a. 10 veces superior al de los depósitos que manejan
b. 10 veces menor al de los depósitos que manejan
c. Los dos anteriores
d. Ninguno de los anteriores

9. Con relación al Banco Central, cuales de las siguientes afirmaciones es falsa:
a. Si se reduce la base monetaria hay destrucción de dinero
b. Si disminuyen los activos del Banco Central sin que se reduzcan los pasivos no monetarios, llevará a una disminución de la base monetaria.
c. Un déficit (o superávit) de la balanza de pago si es controlable por el Banco Central
d. Si aumentan los créditos concedidos al sistema bancario, aumenta su activo y por tanto aumentará su pasivo.

10. No es cierto decir que el banco Central puede modificar la base monetaria:
a. Si sube el tipo de redescuento, los créditos serán más caros y las entidades financieras demandarán menos.
b. Si baja el tipo de redescuento, estos créditos serán más baratos por lo que las entidades financieras solicitarán mayores importes (expansión de la base monetaria).
c. Si compra Deuda Pública reduce la liquidez del sistema, ya que las entidades financieras estarán sustituyendo valores de renta fija por liquidez que pueden destinar a la concesión de préstamos.
d. Si vende Deuda Pública a las entidades financieras, en el pasivo del Banco Central disminuirán los depósitos de las entidades financieras, ya que parte se habrán destinado al pago de la compra de estos títulos.

11. La Curva LM con pendiente positiva representa en un gráfico:

a. Los distintos pares de puntos de nivel de ingreso y tasa de interés correspondiente
b. La demanda de dinero y el nivel de renta (o demanda de bienes):
c. Los distintos pares de puntos de el tipo de interés y la oferta monetaria
d. Todos los anteriores

12. En la relación IS – LM:

a. La curva LM representa los distintos niveles de Ingreso y tasas de interés para los cuales el mercado de bienes y servicios está en equilibrio.
b. La curva IS representa los distintos niveles de Ingreso y tasas de interés para los cuales el mercado de dinero está en equilibrio.
c. El tipo de interés es el que interrelaciona ambos mercados
d. El tipo de interés se fija en la demanda de bienes y afecta directamente al mercado monetario

13. Al estudiar la demanda agregada en un plazo mayor donde los precios si varían:
a. Se tiene en cuenta que la curva de demanda es una relación entre niveles de renta y niveles de precio
b. En el corto plazo, con precios fijos, el punto de cruce de las curvas IS-LM supone una situación de equilibrio en los mercados de bienes y servicios y en el de dinero.
c. En el mercado de dinero, la oferta monetaria real (oferta monetaria/Precio) es fija, asumiendo un nivel de precios Po.
d. Ninguna de las anteriores

14. En un diagrama, el nivel de ingreso de equilibrio determinado por el cruce IS-LM) y el nivel de precio "Po", tenemos que:
a. Si los precios suben de Po a P1, la oferta monetaria real se reduce e implica un tipo de interés más elevado.
b. A "P1" le corresponde un nivel de ingreso menor "Y1".
c. Si precios bajan a P2 (P2 <>
d. A "P2" le corresponderá un nivel de ingreso mayor "Y2".
15. Política monetaria y política fiscal:

a. La política fiscal incide en el gasto público y en los impuestos que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios (desplazamiento de la curva LM).
b. La política monetaria, incluye medidas que afectan a la oferta monetaria (desplazamiento de la curva IS).
c. La política fiscal incide en el gasto público y en los impuestos que impactan en primer lugar en el mercado de bienes y servicios (desplazamiento de la curva IS).
d. Todas las anteriores

16. Un aumento de los impuestos, es una medida de política fiscal restrictiva que: (Señalar la falsa)

a. Hace disminuir la renta, lo que hace caer el consumo (y también la inversión).
b. Desplaza la curva de demanda de bienes hacia abajo
c. Para un nivel dado de tipo de interés, la renta de equilibrio será menor
d. Dado el nivel de precio (Po), la renta de equilibrio será mayor.
.
17. El Gobierno adoptará medidas si la economía está en su ciclo de:

W. Bonanza: Políticas fiscales o monetarias restrictivas: Aumento de los impuestos, Reducción del gasto público y Reducción de la base monetaria
X. Estancada: Políticas Fiscales o monetarias expansivas: Disminución de los impuestos, Aumento del gasto público, Aumento de la base monetaria.
Y. Estancada: Políticas fiscales o monetarias restrictivas: Aumento de los impuestos, Reducción del gasto público y Reducción de la base monetaria
Z. Bonanza:_Políticas Fiscales o monetarias expansivas: Disminución de los impuestos, Aumento del gasto público, Aumento de la base monetaria.

Señalar a) si W y X son ciertas; b) si X y Y son falsas; c) si Y y Z son ciertas d) si X y Y son falsas.
.
18. Competencia propositiva: Considerando una situación de desempleo y una tasa de interés alta, las políticas monetaria y fiscal que debería adoptar el gobierno, con el propósito de garantizar un equilibrio de pleno empleo y una tasa de interés igual que la inicial, es:

a. monetaria y fiscal expansivas
b. monetaria expansiva y fiscal contractiva
c. monetaria contractiva y fiscal expansiva
d. monetaria y fiscal contractivas
.
19. Competencia argumentativa: En el largo plazo y bajo un tipo de cambio fijo, la política monetaria es inefectiva para controlar el nivel de precios y la tasa de interés, porque:

a. la producción agregada está en su nivel de pleno empleo
b. la banca central es independiente de las decisiones que en materia de déficit fiscal toma el gobierno
c. bajo estas condiciones la función de la política monetaria se reduce a mantener el tipo de cambio
d. en este sistema de tipo de cambio el nivel de precios y la tasa de interés son constantes
.
20. Competencia Interpretativa: Según el modelo IS – LM, en una economía cerrada, un incremento en el componente autónomo (es decir que no depende del ingreso, ni de la tasas de interés) de la función de inversión manteniendo todo lo demás constante provoca:

a. incremento del producto y disminución de la tasa de interés
b. disminución del producto y aumento de la tasa de interés
c. incremento del producto e incremento de la tasa de interés
d. disminución del producto y disminución de la tasa de interés
.

Macroeconomía
Yezid Soler B

Guía No 3
Objetivo: Verificar la comprensión del Informe Macroeconómico

1. En los tres últimos años el producto interno bruto (PIB) de Colombia:
a. Se situó por debajo de los tres años anteriores
b. Aumentó por encima del promedio de América Latina
c. Ha estado por debajo del crecimiento promedio de América Latina
d. Ha descendido, mientras la inflación ha subido

2. El comportamiento de la actividad económica ha respondido a factores internos como:
a. La falta de confianza de consumidores e inversionistas.
b. El crecimiento de la inversión en capital fijo y el consumo de los hogares
c. La subida de las bajas tasas de interés reales
d. La restricción de la liquidez que ha otorgado el Banco de la República a la economía

3. Entre los factores externos que explican el comportamiento económico se destacan:
a. El crecimiento bajo de los principales socios comerciales de Colombia
b. El nivel favorable de las exportaciones
c. La reducción en los flujos de capital,
d. La baja en la inversión extranjera directa (IED).

4. El desempeño de la economía colombiana en los tres últimos años generó:
a. Reducción del desempleo
b. Aumento del desempleo
c. Aumento de la población por debajo de la línea de pobreza del 54% a 49%.
d. Ninguna de las anteriores

5. La apreciación del peso frente al dólar estadounidense:
a. No es un fenómeno común en numerosas monedas de América Latina
b. Explica la pérdida de competitividad tan pronunciada.
c. Obedece a factores permanentes de ganancias en productividad y las mayores remesas de trabajadores colombianos en el exterior.
d. No es causada por factores transitorios como los favorables términos de intercambio, el incremento de la inversión extranjera directa, la expansión de la demanda interna, las menores primas de riesgo y el diferencial de tasas de interés en favor del país.

6. En la política de intervención en el mercado cambiario:
a. Las condiciones macroeconómicas bajo las cuales se desenvuelve son fundamentales para su efectividad
b. No es necesario una coherencia entre las políticas monetaria y cambiaria
c. Las decisiones de tasas de interés no refuerzan la intervención cambiaria
d. La regulación de las tasas de interés no es una condición necesaria para que la política monetaria alcance sus objetivos.

7. Para sortear los riesgos en el logro de las metas de inflación La Junta Directiva: (Señalar la respuesta falsa)
a. Considera necesario aumentar la tasa de interés para asegurar el objetivo de inflación
b. Compra divisas permanentemente para moderar la apreciación del peso
c. Mantiene transitoriamente la política de intervención discrecional comprando divisas
d. No insiste en la política discrecional, porque debilita el esquema de inflación objetivo.

8 La inflación, variación anual de los precios al consumidor:
a. Superó el techo del rango meta establecido por la JDBR
b. Disminuyó en el último año
c. Disminuyó por el precio de los alimentos
d. Disminuyó por la caída de las ventas a Venezuela

9. La inflación NO estuvo influenciada por:
a. El fenómeno de El Niño, efecto que se sintió principalmente en papa, leche y hortalizas
b. La fuerte demanda externa por parte de Venezuela
c. Las alzas en los precios internacionales
d. El bajo consumo privado en Colombia

10. Las presiones inflacionarias originadas en el aumento de los precios de los alimentos:
a. Han sido un fenómeno exclusivo de Colombia.
b. Varias economías en el mundo enfrentan una inflación al alza por causas diferentes
c. No son significativas
d. Están asociadas con el aumento en el precio internacional de los combustibles

11. La demanda interna tuvo el siguiente comportamiento: (Señalar la falsa)
a. Continuó creciendo por encima del PIB total (11%)
b. El consumo de los hogares aumentó (7,3%)
c. La inversión continuó en aumento (32%)
d. El consumo de las administraciones públicas fue el más alto (0,6%)

12. En los componentes del consumo de los hogares:
a. Los bienes durables (17,6%), crecieron por debajo de los bienes semidurables (16%), de los bienes no durables (6,4%) y de los servicios (4%).
b. Los servicios crecieron por encima de los bienes durables, semidurables y de los bienes no durables
c. Los bienes no durables crecieron por encima de los bienes semidurables y de los bienes no durables
d. Los bienes durables, crecieron por encima de los bienes semidurables , de los bienes no durables y de los servicios

13. En la formación bruta de capital fijo (FBCF):
a. El equipo de transporte (48%) fue inferior a las obras civiles (39,6%), la maquinaria y equipo (26,9%) y la construcción de vivienda (20%).
b. La construcción de vivienda superó, al equipo de transporte, las obras civiles y la maquinaria y equipo
c. El equipo de transporte, superó las obras civiles, la maquinaria y equipo y la construcción de vivienda.
d. Ninguna de las anteriores

14. En la demanda externa, las exportaciones totales de Colombia: (Gráfica 9)

w. Descendieron más en el 2007 que en el 2006 y en el 2005.
X. Crecieron más en el 2005 y 2006 que en el 2007.
Y. Crecieron más en el 2007 que en el 2006 y en el 2005.
Z. Descendieron más en el 2005 y 2006 que el 2007.

Anotar: a) si W y X son ciertas. b) si X - Y son falsas c) Si W – Y son ciertas d) Si Y – Z son ciertas

15 Dentro de las exportaciones totales:
a. Aumentaron menos las tradicionales (carbón y ferroníquel) que las no tradicionales.
b. Aumentaron menos las exportaciones de café que las de petróleo
c. Las dos anteriores son ciertas
d. Todas las anteriores son falsas

16. Por el lado de la oferta:

W. El crecimiento fue mayor en los sectores transables, agrícola y minero, que en los no transables
X. El sector transable es jalonado por la fuerte demanda de Venezuela, los elevados precios internacionales de algunos bienes exportados.
Y El sector transables es impulsado por el comportamiento dinámico de la construcción que demanda recursos de sectores transables (vidrio, cemento, entre otros).
Z Los sectores no transables se ha acelerado debido al desarrollo de la construcción.

Anotar: a) si W y X son ciertas. b) si X - Y son falsas c) Si W – Y son falsas d) Si Y – Z son falsas.

17. A nivel más desagregado del PIB, los sectores que más crecieron fueron en su orden:
a. La construcción, la industria, el comercio y transporte y comunicaciones
b. La industria, el comercio, transporte y comunicaciones y la construcción,
c. El comercio, transporte y comunicaciones, la construcción y la industria
d. comunicaciones, la construcción, la industria, el comercio y transporte

18. El ciclo de reactivación económica que se comenzó a observar a mediados de 2002 estuvo gobernado por dos tendencias:
a. Un primer período 2002-2003 con incrementos de la inflación y un segundo 2004-2006 de recuperación del consumo de los hogares
b. Un primer período 2002-2003 con incrementos del consumo y un segundo 2004-2006 de recuperación de la inversión.
c. Un primer período 2002-2003 con incrementos de la inversión y un segundo 2004-2006 de recuperación del consumo de los hogares
d. Ninguno de los anteriores

19. La inversión tuvo un incremento:
a. En el primer periodo, impulsada por fuentes como lo son la reinversión de utilidades y la inversión extranjera.
b. En el segundo período, por la demanda interna y externa, por las políticas fiscales del Gobierno y por fuentes de financiamiento bancario.
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

20. Entre el año 2003 y 2007: (Cuadro 5)
a. El número de ocupados disminuyó y el de desempleados aumentó
b. La tasa global de participación y la tasa de ocupación disminuyó
c. Las dos anteriores son ciertas
d. Ninguna de las anteriores
.

Profesor. Yezid Soler B
Guía No 4
.
Objetivo: Verificar la correcta decodificación del documento del CID Bien-estar y macroeconomía 2002-2006

1. Con relación al bien-estar (well being) la lectura No afirma que:
a. Es la felicidad que resulta de las opciones que como agentes hacen los individuos.
b. La economía debe estar al servicio de la felicidad.
c. Que la menor inflación favorece a todos por igual
d. La economía debe estar al servicio del bien-estar de las personas.

2. La actual fase de crecimiento económico colombiano tiene tres características:
a. Es suficiente, inequitativa e insostenible
b. Es suficiente, equitativa y sostenible
c) Es insuficiente, inequitativa e insostenible
d) Es insuficiente, equitativa y sostenible

3. La demanda de la economía colombiana se expandió por:
a. El Banco de la República, que sostuvo una política expansiva
b. Los altos precios del petróleo, el café, el carbón y el ferroníquel
c. El gobierno, que recaudó muchos impuestos
d. Ninguna de las anteriores

4. El nivel de pobreza de Colombia del 49.2% en 2005:
a. Se reducirá por el mayor crecimiento económico
b. Disminuirá con medidas efectivas de redistribución del ingreso.
c. Aumentan en la fase ascendente del ciclo económico
d. Disminuye la fase descendente del ciclo económico

5. La principal característica de la concentración de la propiedad no es que:
a. En la tierra rural, 2.428 propietarios poseen 44 millones de hectáreas,
b. En la tierra urbana, 36.019 propietarios poseen en promedio 5 hectáreas (manzanas)
c. El 0.2% de los accionistas tiene el 80% del capital bursátil.
d. El déficit de viviendas sea de 2.5 millones y los programas VIS son de 37.000 unidades por año.

6. El crecimiento es insostenible basado en la evidencia de que:

a. Las reservas petroleras se están agotando
b. No podemos seguir vendiendo petróleo aprovechando el alto precio
c. Tendremos que padecer como compradores de petróleo.
d. Todas las anteriores

7. El crecimiento es insostenible basado en:

a. La estructura industrial se completó
b. Con el TLC no es necesario programas de contingencia para un millón de hectáreas, en la agricultura.
c. Con la inminente devaluación e incremento de las tasas de interés, la deuda pública volverá a niveles de insostenibilidad.
d. Todas las anteriores

8. Cuando el CID afirma que el crecimiento es insostenible reconoce que:

a. Los resultados no podrían haber sido peores.
b. El ciclo ascendente de la economía no se está presentando.
c. El contexto internacional ha sido propicio para un crecimiento mayor.
d. Ninguna de las anteriores

9. Entre los hechos que contribuyeron al crecimiento se mencionan:
a. La reactivación de la demanda externa, el aumento del precio de los bienes básicos y la puesta en práctica de una política monetaria expansiva.
b. La disminución de las tasas de interés, el aumento de la cartera bancaria y el crecimiento del gasto público.
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

10. La actividad económica, expresada como la dinámica del PIB, presenta una tendencia ascendente desde 1999. La economía colombiana ha crecido, 3.9% en 2003, 4.8% en 2004 y 5.1% en 2005. El producto de los Estados Unidos aumentó 4.2% y 3.5% respectivamente. Y los países que son socios comerciales de Colombia crecieron en promedio a una tasa de 4.9%. Venezuela (17.9% y 9%), China (9.5% y 9%), Argentina (9% y 8.6%), Ecuador (6.9% y 3%), Chile (6.1% y 6%), Brasil (4.9% y 2.5%), Perú (4.8% y 6%), México (4.2% y 3%). De este párrafo se deduce que La economía colombiana en el 2005:

a. Estuvo por encima de la de Estados Unidos, México y Brasil
b. Estuvo por encima de la de Estados Unidos, China y Venezuela
c. Estuvo por debajo de China, Estados Unidos y México
d. Estuvo por debajo de Perú, Chile y Ecuador


11. En los años 2004 y 2005 en Colombia: (Anotar la falsa)
a. La demanda total de la economía colombiana subió 6.6% y 8.5%
b. La demanda por importaciones, crecieron a tasas de 16.9% y 25.2%
c. La demanda interna creció el 9.2% en el 2005
d. La demanda de bienes internos creció más que la demanda de bienes externos

12. Según el CID, la economía colombiana creció en el año 2005 porque:
a. El gobierno tuvo un triunfo contundente de la política económica.
b. La evolución de la actividad económica podría haber sido mejor
c. Las condiciones externas, más que la política económica interna.
d. Colombia creció mas otros países en desarrollo, como China e India

13. Los dos principales mercados de comercio exterior de Colombia son:
a. Estados Unidos y Venezuela.
b. Estados Unidos y Perú
c. Venezuela y Perú
d. Venezuela y Ecuador

14. Los impactos comunes a todos los países de América Latina son: (Señalar la falsa)
a) La abundancia de dólares, el aumento de los precios de los bienes básicos y la disminución de la tasa de interés internacional
b. La expansión de las principales economías del mundo y la política monetaria expansiva de los Estados Unidos
c. América Latina se inundó de capitales de inversión
d. El incremento de la deuda externa

15. El flujo de capitales hacia Colombia en el 2005 NO se intensificó porque:
a. Los paramilitares han acelerado el lavado de dólares.(US$ 3.114 millones)
b. Las remesas de los colombianos (US$ 3.200 millones) siguen siendo importantes
c. El consumo interno ha aumentado más rápido que la producción doméstica.
d. El ritmo de crecimiento de las exportaciones supera las importaciones

16. La apreciación de las monedas de América Latina frente al dólar se ha acentuado por
w. La entrada de divisas provenientes de remesas.
x. El aumento de los precios de los bienes básicos.
y. El deterioro de los términos de intercambio
z. El valor de las exportaciones aumenta a pesar de que la cantidad de bienes disminuye.
Anotar: a) si w y x son ciertas. b) si x - y son falsas c) Si w – y son ciertas d) Si y – z son ciertas

17. Las menores tasas internacionales de interés inciden en:

w. Favorecer la inversión, porque el costo de capital es más barato.
x. Aumentar el costo de la deuda externa.
y. Disminuir las angustias fiscales
z. Aumentar impuestos

Anotar: a) si w y x son ciertas. b) si x - y son falsas c) Si w – y son ciertas d) Si y – z son ciertas

18. La mayor demanda por activos financieros colombianos se traduce en:

a. La reducción de la tasa de cambio, de los spreads (diferencia de las tasas de interés) de la deuda externa y de las tasas de interés de la deuda pública denominada en moneda nacional.
b. La reducción de la tasa de cambio, aumento de los spreads (diferencia de las tasas de interés) de la deuda externa y aumento de las tasas de interés de la deuda pública denominada en moneda nacional.
c. Aumento de la tasa de cambio, aumento de los spreads (diferencia de las tasas de interés) de la deuda externa y aumento de las tasas de interés de la deuda pública denominada en moneda nacional.
d. Ninguna de las anteriores

19. En el diferencial entre tasas de interés domésticas e internacionales y las expectativas de devaluación nominal:
a. Si el primero es superior a las segundas, es de esperarse un influjo de capitales.
b. El rendimiento interno es alto porque el diferencial de tasas de interés es positivo
c. Hay valorización del capital cuando la moneda nacional se revalúa.
d. Todas las anteriores

20. En el periodo 1991 - 2005 las industrias de crecimiento alto fueron:

a. Los productos de madera, químicos plásticos incluyendo derivados del petróleo; s minerales no metálicos (el cemento, el vidrio y la cerámica)
b. Las industrias básicas de metales ferrosos y no ferrosos , textiles, confecciones, calzado y artículos de cuero y la industria metalmecánica y de equipos de transporte
c. La fabricación de alimentos, bebidas y tabaco, la fabricación de papel y cartón y la industria editorial
d. Todas las anteriores
.
Profesor Yezid Soler B
Cuestionario Guía No 5
1. La tasa de interés de captación es:
a. El dinero que paga el intermediario financiero a quienes depositan sus recursos.
b. El dinero que cobra el intermediario financiero a solicitantes de préstamos otorgados.
c. La diferencia entre las tasas activas y pasivas
d. Todas las anteriores

2. La diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva se denomina:

a. Tasa de captación
b. Tasa de colocación
c. Margen de intermediación financiera
d. Ninguna de las anteriores

3. Las políticas de un gran número de bancos centrales en el mundo:
a. Procuran una inflación baja y estable, para el buen funcionamiento de la economía
b. No pueden influir de manera sostenida variables distintas a la inflación.
c. Consideran que cuando la inflación y las expectativas de inflación están cerca de su meta de largo plazo, la búsqueda de la estabilidad de precios contribuye a acercar el producto a un nivel cercano a su capacidad productiva.
d. Todas las anteriores

4. Según el Banco de la República, la inflación baja y estable:
a. Aumenta la estabilidad de las tasas de interés de largo plazo
b. Evita redistribuciones injustificadas del ingreso, que afectan negativamente a los sectores de la población más débiles.
c. Es esencial en la estabilidad macroeconómica, para aumentar el producto y el empleo
d. Todas las anteriores

5 La política monetaria actúa con su principal instrumento las tasas de interés a través de:
a. Canales del crédito, tasas de cambio y expectativas
b. Canales de comercialización y tasas de cambio
c. Canales de comercialización y expectativas
d. Canales de comercialización y de crédito

6. En el canal del crédito
W. Del sistema financiero percibe los cambios adoptados por el banco central sobre la tasa de interés
X- La tasa del banco central se constituye en un referente para las negociaciones en el mercado
Y. Para los agentes del mercado financiero; los depositantes pretenderían mas réditos por sus recursos
Z. El encarecimiento del crédito desanimaría el consumo y la inversión y por ende la demanda agregada.

Señalar a) si W y X son falsas; b) si X y Y son ciertas; c) si W y X son falsas d) si X y Y son falsas.

7 Con respecto a la intervención en la tasa de interés del Banco:
a. No afecta la tasa de cambio del dólar frente al peso
b. El diferencial entre la tasa de interés interna y externa influye en la tasa de devaluación
c. Los movimientos de la tasa de cambio no afectan precios de bienes transables
d. Todas las anteriores

8. La política monetaria (Señalar la respuesta más falsa)
a. Influye directamente en los determinantes de la oferta
b. No está sujeta a las restricciones de la inestabilidad financiera
c. Arregla las finanzas públicas
d. Todas las anteriores

9. Los REPOS son:
a. Acuerdo o contrato de compra venta de títulos mediante el cual el comprador adquiere la obligación de transferir nuevamente al vendedor inicial la propiedad de los títulos negociados
b. Contratos de compraventa dentro de un plazo y bajo las condiciones fijadas de antemano en el negocio inicial.
c. Créditos a corto plazo, en el cual la propiedad del título es temporalmente trasladada a quien recibe el crédito.
d. Todas las anteriores

10. Los medios de pago (M1):
a. Son activos de aceptación general para efectuar pagos en la economía.
b Se definen como la suma del efectivo y los depósitos en cuentas corrientes
c. Son conocidos como "Oferta Monetaria", ya que, es el dinero ofrecido por la autoridad monetaria.
d. Todas las anteriores

11. Señalar la proposición falsa:
a. M2 es la oferta monetaria ampliada
b. M2 no es igual a M1 + cuasidineros.
c. M2 = Efectivo + depósitos en cuentas corrientes + cuasidineros
d. Los cuasidineros son los depósitos de ahorro, los certificados a término de los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial.

12. El agregado monetario ampliado (M3) es:
w. M2 + los depósitos fiduciarios, depósitos a la vista, Repos en entidades no financieras y las cédulas Hipotecarias
x. La oferta monetaria ampliada, + los depósitos fiduciarios, depósitos a la vista, Repos en entidades no financieras y las cédulas Hipotecarias
y. Los medios de pago + la oferta monetaria ampliada
z. Los depósitos fiduciarios, depósitos a la vista, Repos en entidades no financieras y las cédulas Hipotecarias

Señalar a) si W y X son ciertos; b) Si X y Y son ciertos c) Si W y X son falsos d) Si X y Y son falsos.

13 Según BanRepública la transmisión de la tasa de interés
a. Ha estado rezagada frente a lo esperado y necesario para estabilizar la demanda agregada.
b. Las tasas de interés activas y pasivas de las entidades de crédito han reaccionado con mucha intensidad.
c. El efecto sobre la demanda agregada es muy efectivo
d. Hay un buen aumento de la tasa de interés real
.
14. Los Títulos de tesorería (TES) son documentos:
a. De deuda pública interna emitidos por el Gobierno Nacional.
b. Emitidos para sustituir la deuda contraída en operaciones de mercado abierto
c. Emitidos para obtener recursos para apropiaciones presupuestales
d. Todas las anteriores

15. El alza de las tasas de los Títulos de deuda pública TES NO se explica por:
a. La baja continua en los precios de las materias primas
b. la incertidumbre de la actividad económica de los países industrializados
c. Las fluctuaciones en la aversión al riesgo de los mercados internacionales
d. La mejora en las calificaciones de riesgo de la deuda pública colombiana

16. La respuesta falsa es: La cartera de consumo creció…
a. Por encima de la cartera hipotecaria
b. Por debajo de la cartera hipotecaria
c. Por encima de las inversiones financieras
d. Por encima de las captaciones

17. El Banco de la República, con respecto al sistema financiero analiza:
w. Ningún riesgo potencial
x. El riesgo de crédito, en el que los deudores incumplen su compromiso de repagar sus cuotas
y El riesgo de mercado, por cambios repentinos en el precio de los activos que componen el portafolio de inversiones
z. El riesgo de liquidez, cuando los intermediarios son incapaces de devolver de recursos de los depositantes.

Señalar a) si W y X son ciertas; b) si X y Z son ciertas; c) si W y Y son ciertas o d) si X y Y son falsas.

18. Una burbuja financiera es
w. Una sobrevaloración de los activos del mercado hipotecario
x. Una sobrevaloración de las acciones
y. Una reversión del mercado hipotecario
z. Una reversión del mercado accionario

Señalar a) si W y X son ciertas; b) si X y Z son ciertas; c) si W y Y son ciertas o d) si X y Y son ciertas.

19. El ejercicio de stress test para cartera de consumo e hipotecaria supone:
W. Una caída del 6,8% en la actividad económica, como la observada en el segundo trimestre de 1999.
X. Una subida en tasas de interés de 450 pb, como la que se presentó entre mayo y junio de 1998
Y. Una caída del 8% en los precios de vivienda, equivalente al promedio de 1996-2000.
Z. En el caso de la cartera comercial se supone una disminución en las ventas del 9%, como la registrada durante 1999.
Señalar a) si W y X son falsas; b) si X y Z son falsas; c) si W y Y son ciertas o d) si X y Y son falsas.

20. En cuatro años en el portafolio de inversiones de instituciones financieras: (Cuadro 20)
a. El total de inversiones aumentó.
b. La cartera aumentó mas que las inversiones
c. Las pensiones obligatorias se duplicaron
d. Todas las anteriores es cierta.
.

Profesor Yezid Soler B
Guía No 6
1. Apertura económica es sinónimo de:
a. Flexibilización laboral
b. Privatización
c. Venta de empresas
d. Competencia a la producción nacional

2. Los principales ejes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio son:
a) Mejorar la vivienda, reducir la pobreza y mejorar los servicios públicos
b) Reducir la pobreza, mejorar la salud pública, ampliar la educación básica
c) Mejorar la vivienda, recuperar el ambiente, oportunidades de empleo para jóvenes
d) Mejorar servicios públicos e integración al desarrollo con mejores oportunidades

3. Según el Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID de la Universidad Nacional, la pobreza podría reducirse:
a) Combinando dos dinámicas: el crecimiento y la asignación de subsidios.
b) Desconcentración en las estructuras de propiedad, generación de oportunidades
c) Con una política de asistencialismo social
d) Desconcentrando la propiedad con asistencialismo social

4. Según el CID, cual de las siguientes proposiciones es falsa:
a) El endeudamiento público en los últimos quince años aumentó como proporción del PIB
b) La disminución en el saldo de la deuda externa se ha debido a factores externos.
c) La deuda externa se ha concentrado en tenedores de bonos el 39.3%
d) El interés a los tenedores de bonos es más bajo que el de los organismos multilaterales

5. Una persona es pobre o indigente se infiere:
w. Al contrastar el ingreso con el valor de la canasta mínima
x. Es pobre cuando su ingreso no le permiten adquirir una canasta
y Es indigente cuando su ingreso es insuficiente para adquirir una canasta de alimentos
z. Al establecer si su vivienda carece de N.B.I

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si X y Y son ciertas; c) si W y X son falsas d) si X y Y son falsas.

6. En Colombia una persona es pobre cuando:
a) Sus ingresos son insuficientes para adquirir alimentos con un mínimo nutricional
b) Sus ingresos máximos son de US$2 diarios
c) Sus ingresos no le permiten adquirir una canasta compuesta de varios productos
d) Sus ingresos máximos son de US$1 diario

7. Con la misión contra la pobreza y la desigualdad (MERD):
a. Se estableció que el número de pobres es mayor que el se crecía
b. Se mantuvo la canasta de bienes tradicional
c. Se estableció que el número de pobres es menor que el se crecía
d. El CID se identifica plenamente.

8. La leyes 50/90 y 789/02 de reforma laboral sirvieron para:
a) Reducir costos laborales y reducir el desempleo
b) Aumentar más los trabajadores por cuenta propia
c) Aumentar los costos laborales y reducir el desempleo
d) El salario real y el salario industrial aumentaran más que las ganancias.

9. Las cifras de los indicadores de vivienda señalan que:
a. El área de vivienda es más alta en los últimos años, que en los noventa
b. El valor de crédito para vivienda es más alto en los últimos años, que en los noventa
c. La cartera hipotecaria aumentó su participación en los créditos bancarios
d. Los subsidios de vivienda entregados son mayores en los últimos años que los noventa

10. El análisis del uso potencial y real de la tierra arroja que es falso decir que:
a. El país está utilizando poco la tierra apta para la agricultura.
b. Algunos agricultores han sido empujados hacia los paramos y los nacederos de los ríos c. La ganadería absorbe menor tierra que la apta para esa actividad
d) El país ha sido desforestado sin la renovación de los bosques

11. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) NO tiene la misión de:
a. La preparación, el seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas
b. Proponer planes y programas para el desarrollo económico, social y ambiental
c. Promover la descentralización y la modernización de la gestión pública.
d. Asignación y girar los recursos para los planes y proyectos de inversión pública

12. Para superar el problema causado por la apertura económica se requiere:
a. Un cambio de sistema económico mundial.
b. Entrada de capitales extranjeros
c. Aumento de los Aranceles y proteccionismo
d. Reformas encaminadas a la protección de la producción Nacional.

13. En el periodo 1990 2005, en el Gobierno Central, la deuda
w. Externa aumentó más que la deuda interna
x. Interna aumentó más que la deuda externa
y. Interna aumentó su participación en el PIB
z. Externa disminuyó su participación en el PIB

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si X y Y son ciertas; c) si W y X son falsas d) si X y Y son falsas.

14 En el periodo comprendido entre 1991 y 2005, según la canasta nueva:
a. El número absoluto de pobres aumentó y el número relativo de pobres aumentó
b. El número absoluto de pobres aumentó y el número relativo de pobres disminuyó
c. El número absoluto de pobres disminuyó y el número relativo de pobres aumentó
d. El número absoluto de pobres disminuyó y el número relativo de pobres disminuyó

15. Del cuadro No 8 se deduce que:
a. Hay una sobreutilización de la tierra en agricultura y subutilización en ganadería
b. Hay una subutilización de la tierra en agricultura y sobreutilización en ganadería
c. Potencialmente se usa más tierra agricultura que en ganadería
d. En el 2002 se usa menos tierra en ganadería que agricultura.
.

MACROECONOMIA
Profesor Yezid Soler B
Guía No 7
Objetivo. Verificar la comprensión del sector externo y la política fiscal de la administración pública.

Responder las siguientes preguntas con base en la balanza de 2006 y el taller:

1. En la cuenta corriente de 2006:
W. Las exportaciones de petróleo y carbón superaron las exportaciones no tradicionales
X. Los bienes intermedios fueron los que más se importaron
Y. La balanza de bienes fue superavitaria
Z. Los bienes de capital fueron los que más se importaron

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si X y Y son falsas; c) si W y X son falsas d) si X y Y son ciertas.

2. En la balanza de servicios:
W. La mayor exportación correspondió a transporte y viajes
X. La mayor importación correspondió a transporte y viajes
Y. Las exportaciones de servicios superaron las importaciones
Z. La balanza de servicios fue deficitaria

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y X son falsas.

3. En la balanza de renta de factores de 2006, es falso que:
a. Los intereses que ingresaron fueron inferiores a los que se pagaron al exterior
b. Los mayores egresos del país correspondieron a utilidades y divisas
c. La balanza de renta de factores fue superavitaria
d. La remuneración a empleados es el menor rubro de factores.

4. En las transferencias corrientes del exterior:
a. Las remesas que enviaron los trabajadores desde el exterior superaron las exportaciones del café
b. Las exportaciones de carbón fueron superiores a las remesas de los trabajadores
c. Las remesas de los trabajadores fueron inferiores a los intereses recibidos del exterior
d. Todas las exportaciones de servicios fueron superiores a las remesas de los trabajadores

5. En la cuenta de capital y financiera a largo plazo:
a. La inversión colombiana en el exterior superó la inversión extranjera en Colombia
b. La inversión colombiana en el exterior superó los préstamos desembolsados al país
c. La inversión extranjera en Colombia superó los préstamos desembolsados al país
d. La inversión colombiana en el exterior sobrepasó las remesas a Colombia

6. En la cuenta de capital y financiera a corto plazo, es falso afirmar que:

a. La inversión colombiana de cartera en el exterior superó la inversión extranjera en el País
b. La inversión extranjera en cartera superó los préstamos desembolsados al país
c. La inversión colombiana en cartera superó los préstamos desembolsados al país
d. Los flujos comerciales de Colombia sobrepasaron los flujos extranjeros a Colombia

7. La balanza de capitales de Colombia en 2006:
W. Fue deficitaria por el déficit de los flujos de capital en el largo plazo
X. Fue superavitaria por el déficit de los flujos de capital en el corto plazo
Y. Fue deficitaria principalmente por la entrada de inversión extranjera a Colombia
Z. Fue superavitaria por la remesa de utilidades y dividendos

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y X son falsas.

8. El saldo total entre la balanza corriente y la balanza de capitales en el 2006:
a. Presenta una variación superavitaria de las reservas internaciones
b. Presenta una variación deficitaria de las reservas internaciones
c. Un menor déficit en la balanza corriente que en la balanza de capitales
c. Un mayor superávit en la balanza corriente que en la balanza de capitales

Recuadro No 2

9. Las importaciones en 2006: (Cuadro R2.1)
a. De bienes de consumo duradero superaron a las de bienes de consumo no duradero
b. De materias primas para la industria superaron las materias primas para la agricultura
c. De bienes de capital para la industria superaron los bienes de capital para el transporte
d. Todas las anteriores

10. La mayor participación de las compras al exterior realizadas por las empresas exportadoras corresponde a: (pagina 98)
a. Combustibles y lubricantes.
b. Materias primas e insumos para la industria
c. Bienes intermedios para la agricultura
d. Equipo de transporte y para la construcción

11. La revaluación ha favorecido agentes económicos de la siguiente forma: (Señalar la falsa)
a. Mediante la disminución de las obligaciones financieras en moneda extranjera, al reducir el pago de intereses y capital en pesos por sus pasivos externos y facilitar un mayor acceso al crédito.
b. Por la reducción del costo en pesos del valor de las importaciones, lo cual favorece a los consumidores con menores precios
c. A las empresas que importan bienes intermedios y equipo de capital a menores precios, al mejorar su competitividad en los mercados interno y externo.
d. A los exportadores porque ha significado recibir mas pesos en sus ventas al exterior.

12 Según el estudio del Banco de la República el precio de la cocaína:
W. En Colombia descendió en 2005 hasta niveles similares a 2001 de US 1.5 el gramo
X. En el mercado minorista de las calles de los Estados Unidos, disminuyó de US $284 en 1990 a US $107 el gramo en 2005.
Y. En las calles de Europa, el precio cayó de $180 a US $85 el gramo, entre 2001 y 2005
Z. Ha descendido por un aumento de la productividad en los cultivos

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y X son falsas.

13 La participación de las actividades de narcotráfico es:
W. En los cultivos ilícitos en el PIB agrícola, del 5,46% en 2005 (DANE)
X. En el PIB total del 0,6% en 2006. (DANE)
Y. Con US $1.300 millones, del 8,6% de los bienes exportados en 2003. (Rocha)
Z. Entre US $365 m y US $868 millones, de los ingresos por divisas.

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si W y X son falsas; c) si X y Z son ciertas d) si W y X son falsas.

14. El sector público consolidado acumuló un déficit:
a. Por el déficit en las finanzas del Gobierno Nacional Central (GNC)
b. Por el superávit en el sector descentralizado.
c. Por el déficit del Gobierno Nacional Central (GNC) y del sector descentralizado.
d. Por el extraordinario déficit en el sector descentralizado.

15. Los ingresos del GNC registraron un crecimiento nominal debido a:
W. Al gran dinamismo de los ingresos tributarios (renta, aduanas IVA interno y externo)
X. La mayor actividad económica de los dos últimos años
Y. El crecimiento de las importaciones de bienes
Z. El impuesto a la gasolina debido a la política de desmonte del subsidio a combustibles

Señalar a) si W y X son falsas; b) si X y Y son ciertas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Z son falsas.

16. El sector público consolidado registró un déficit que no se presentaba desde hace más de una década atribuible a:
W. El superávit del sector descentralizado que compensó el déficit del Gobierno central
X. La acumulación de recursos en algunos fondos de seguridad social
Y. La situación favorable de las finanzas territoriales
Z. El balance de algunas empresas estatales dentro de las que se destacó Ecopetrol

Señalar a) si W y X son falsas; b) si X y Y son ciertas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Y son falsas.

17. Los gastos del Gobierno Nacional Central (GNC) registraron:
a. Una caída en intereses pagados por la deuda
b. Un aumento en gastos de funcionamiento por incremento de las transferencias
c. Las dos anteriores son verdaderas
d. Las anteriores son falsas.

18. El financiamiento del déficit del GNC provino:
a. De los recursos por privatizaciones y el traslado de utilidades del Banco de la República
b. De los recursos por privatizaciones y el endeudamiento externo
c. De los recursos de privatizaciones y del financiamiento externo
d. Del endeudamiento interno y externo

19. Las finanzas del sector público descentralizado presentan superávit debido a: (p 112)
a. Los recursos por privatizaciones
b. El mal desempeño de Ecopetrol
c. La seguridad social
d. Del endeudamiento interno y externo

20. “Como resultado de las operaciones de financiamiento efectuadas a lo largo del año, el saldo de la deuda del GNC se ubicó en 50% del PIB al final de 2005. Mientras el saldo de la deuda pública externa se redujo como porcentaje del PIB de 20,8% en 2004, a 16,9% en 2005, el componente interno aumentó de 29,2% en el primer año, a 33,3% en el segundo”. Según este párrafo la proposición falsa es:

a. El endeudamiento interno del país aumentó al 50% del PIB en 2005
b. La deuda pública externa más la interna participaba en un 50% en el 2004
c. Se presentó una sustitución de deuda externa por interna en 2005
c. Los deudores internos incrementaron su participación en el PIB en 2005


.

MACROECONOMIA
Profesor Yezid Soler B

Guía No 8 Informe del CID Capitulo 3
Objetivo. Verificar la correcta decodificación del documento y la comprensión de la macroeconomía y el crecimiento

1. En opinión del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional:
W. El patrón de crecimiento de Colombia no es sostenible
X. Los elevados precios de las exportaciones pueden caer
Y Los intercambios con Venezuela pueden conservarse.
Z. La mayor dinámica se presenta en sectores de alta productividad en Colombia

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si X y Y son ciertas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Y son falsas.

2 Colombia, como el resto de países de América Latina, para consolidar su proceso de industrialización competitivo promovió:
a. El estímulo de las industrias nacientes, los subsidios a las exportaciones.
b. Los derechos de propiedad sobre patentes y derechos de autor
c. El espionaje industrial y la prohibición de la emigración del capital humano
d. Ninguna de las anteriores

3. En el mundo, los modelos de desarrollo e industrialización exitosos:
W. No adoptaron al principio las políticas liberales y el mercado libre
X. Cuando alcanzaron altos niveles de desarrollo, sus Gobiernos defendieron el libre mercado
Y. Al principio desmontaron parte de la protección a las industrias nacionales
Z. Cuando alcanzaron altos niveles de desarrollo promovieron el respeto a los derechos de propiedad intelectual y las marcas registradas

Señalar a) si W y X son falsas; b) si X y Z son ciertas; c) si Y y Z son falsas d) si X y Y son falsas.

4. Frente a la asimetría de poderes internacionales, los economistas radicales de los sesenta NO propusieron
a. La protección al sector industrial, los impuestos a la exportación del sector agrícola y los subsidios.
b. Una política de autarquía temporal, bajando la conexión con el comercio mundial
c. Industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
d. El libre mercado para superar las limitantes estructurales

5. Según el economista Kaldor el crecimiento endógeno
W. Se basa en el enfoque convencional del equilibrio del mercado.
X. Lleva a situaciones de desequilibrio
Y. Cuestiona la simplificación de la función de producción
Z. Las fuentes del crecimiento son la acumulación de factores y el cambio técnico.

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si X y Y son falsas; c) si W y X son falsas d) si W y Z son falsas.

6. La primera ley de Kaldor dice que existe una fuerte relación de causalidad que va del crecimiento del producto manufacturero al crecimiento del PIB, que se explica por:
a. La reasignación de recursos subutilizados en el sector primario o de servicios
b. El desempleo disfrazado o subempleo y más baja productividad en la industria
c. La capacidad subutilizada permite disminuir la producción sin reducir la oferta de los otros sectores.
d. La inexistencia de rendimientos crecientes a escala estáticos y dinámicos en la industria manufacturera.

7. La segunda ley de Kaldor dice que existe una fuerte relación positiva entre el crecimiento de la productividad en la industria (pm) y la tasa de crecimiento del producto industrial (gm), aduciendo que:
a. La producción industrial está determinada por la demanda del sector agropecuario en una primera fase del desarrollo
b. Las exportaciones (demanda exógena) en una etapa primera etapa del desarrollo
c. La demanda del sector agropecuario está determinada por la producción, en una primera fase del desarrollo
d. La demanda de las exportaciones está determinada por la producción, en una segunda fase del desarrollo

8. La tercera ley de Kaldor plantea que entre más rápido es el crecimiento del producto manufacturero, más rápida es la tasa de transferencia de trabajo de los sectores no manufactureros a la industria, cuyo efecto es:

W. El crecimiento de la productividad total de la economía
X. El crecimiento del empleo fuera del sector manufacturero
Y. Un círculo virtuoso entre el incremento de las exportaciones y la producción agregada.
Z. La disminución de los “salarios de eficiencia” mejoran la competitividad

Señalar a) si X y Y son falsas; b) si W y Z son ciertas; c) si W y X son falsas d) si Y y Z son falsas.

9. Los sectores transables de la economía son
a. Agropecuario, minero, manufacturero
b. Los servicios de transporte aéreo, acuático y servicios privados a las empresas
c. Los dos anteriores
d. Ninguno de los anteriores

10 Las razones del CID para dudar que las elevadas tasas de crecimiento de las exportaciones se mantengan son:
W. El alza de la demanda venezolana por importaciones
X. La baja de los precios internacionales de los productos primarios
Y. En los próximos años el excedente exportable de petróleo tenderá a aumentar
Z. La relación directa entre la dinámica de las exportaciones no tradicionales y la tasa de cambio real del peso.

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y y son falsas.

11 El análisis de la Balanza Comercial de Colombia y Venezuela (Cuadro 32) revela que es falso que:
a. El comportamiento de las exportaciones no tradicionales se debe en buena medida a la recuperación del mercado venezolano
b. El aumento de las ventas a Venezuela entre 2003 y 2005, explica el crecimiento total de las exportaciones no tradicionales.
c. Las exportaciones colombianas No están muy marcadas por el ritmo de las importaciones venezolanas.
d. La participación de las exportaciones de Colombia en Venezuela sigue el ritmo de las importaciones de ese mercado

12. De la balanza comercial USA Colombia (Cuadro 33) se deduce que:
W. La balanza ha sido deficitaria para Colombia en el siglo XXI
X. La participación de nuestras exportaciones en USA es menor que las importaciones
Y. Entre 1997 y 2005, las exportaciones a USA se duplicaron
Z. Entre 1997 y 2005, las importaciones a USA se duplicaron

Señalar a) si W y Z son ciertas; b) si W y X son falsas; c) si X y Z son ciertas d) si W y Y son falsas.

13. La alta exportación a USA en productos de la minería y de la agricultura, que tienen un arancel de nación más favorecida de cero o cercano a cero, muestra que la diversificación es escasa y que:
a. Un alto porcentaje de nuestro comercio actual (70%), no recibirá ningún beneficio del Atpdea
b. No perdería nada si se eliminasen las preferencias Atdea
c. Las dos anteriores
d. Ninguna de las anteriores

14. La metodología Cepal-Magic (Module to Analyse the Growth of International Commerce). Los productos pueden calificarse de acuerdo con los criterios siguientes:
W. Estrellas nacientes. El cambio en participación de mercado es mayor que cero, y el cambio en la participación de producto también es mayor que cero. Son productos dinámicos y competitivos.
X Estrellas menguantes. El cambio en la participación de mercado es mayor que cero, y el cambio en la participación de producto es menor que cero. Son productos competitivos pero estancados
Y. Oportunidad perdida. Los cambios en la participación de mercado son inferiores a cero, y los cambios en la participación del producto son mayores a cero. Se trata de productos no competitivos pero dinámicos
Z. Retirados. Ambas participaciones son menores de cero. Se trata de productos que no son competitivos y que, además, están estancados.

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y X son falsas.

15. Los productos con estrellas nacientes:
W. Para Estados Unidos en el mercado colombiano corresponden a 491 partidas arancelarias (42% del comercio actual)
X. Con el TLC, USA conservará su posición en el mercado colombiano.
Y. Las estrellas nacientes de Colombia en los Estados Unidos son 190 (20% del comercio actual)
Z. Con el TLC Los productos colombianos mejoraran las condiciones de competencia que tienen actualmente con el Atpdea.

Señalar a) si W y Z son falsas; b) si W y X son ciertas; c) si X y Z son falsas d) si W y X son falsas.

16. las medidas blandas de la Misión de pobreza de mejorar la distribución de los subsidios (a las tarifas, a la educación, a la salud, a los programas focalizados, a las pensiones) desvían la discusión central porque:
a. Ocultan la pregunta sustantiva por la distribución de la riqueza.
b. Los éxitos de las medidas se asocian si los recursos se les entregan a los menos pobres c. La noción de subsidio no es la misma en cada una de las dimensiones de la educación, la salud o las pensiones
d. Todas las anteriores
.
Examen Final
Para el examen final entran las preguntas múltiplos de cinco (5), de las ocho guías publicadas en el aula virtual. (5, 10, 15, 20).
La definición de conceptos se puede consultar en los diccionarios del aula virtual.
.
Programa de macroeconomía
.
Más enlaces en:
Desarrollo económico

Visión y construcción de futuro
Inteligencia y riqueza de las naciones
Deuda pública
Modelo concentrador

Macroeconomía y ciclos

Devaluación y productividad en USA
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2696873#

Devaluación y productividad en USA
Impactos de la caída del dólar
El desempleo
Manual de contratación de Obras Públicas y Servicios

Economía Industrial

Acumulación industrial y Estado
TLC y Microempresas



Economía artesanal



Economía urbana



Teoría económica



Educación y Formación


Archives

August 2006  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Subscribe to Posts [Atom]